Posicionamiento SEO - Redacción de contenido y estructura

Posicionamiento SEO. Redacción de contenido y estructura

Manual para redactar contenidos, títulos y descripciones mediante técnicas SEO. Posicionar palabras clave relevantes con buenas prácticas para Google. Redacciones de lectura fácil para lectores y buscadores.

Redactar, Luego SEO
Redacto, luego SEO.

El Posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) es la Optimización para Motores de Búsqueda de un contenido de una página web mediante la redacción, estructura y programación.

La redacción y estructura SEO, sirve para mejorar la visibilidad en internet e indexar contenidos en los buscadores con un objetivo definido.
El resultado obtenido es una mejora en la navegación del usuario, una perfecta comunicación con los motores de búsqueda, un aumento de calidad en redes publicitarias de las páginas de destino y consecuente optimización económica de campañas. Una vez indexado el contenido, permite a las herramientas de compartir en redes sociales, informar de manera completa con buenos títulos, descripciones claras, mini fotos, url legible y accesible.

Posicionamiento SEO - Redacción de contenido y estructura titulos y descripciones
Título SEO Contenido H1 - Title para buscadores.

TÍTULO SEO - Redactar títulos para posicionar palabras clave

Redactar título SEO para posicionar palabras clave de un artículo. Crear títulos de página únicos y precisos. ¡Titulares originales y creativos para SEO!

Redactar con el fin de posicionar las palabras clave más importantes de un contenido, permite indexar el artículo y ayudar a los usuarios a entender lo que pretendemos expresar.

El título es compatible con la metaetiqueta title, mostrada en los resultados de búsqueda, así que se debe enfocar a la conversión.

Palabras clave al principio del título

Se debe escribir la palabra(S) clave(S) al principio del título. Proseguir con una especificación que defina bien el artículo. Por último, acotar el significado de lo que se desea transmitir a los lectores.

La capacidad de síntesis y segmentación

La capacidad de síntesis debe destacar en la redacción de un título. Para poder indexar correctamente, no siempre se conseguirán primeras posiciones, pero si redacta de manera específica y clara, se conseguirá poco a poco, crear una arquitectura lógica en todo el website, aspecto que apreciarán tanto los lectores, como los robots de búsqueda.

Los buscadores son buenos bibliotecarios

Pensemos que Google, Yahoo, Bing, Yandex y otros buscadores, se asemejan a un eficaz bibliotecario que desea mostrar la información más precisa a las preguntas que formulan las personas. Si una página se cataloga correctamente con títulos bien redactados, Google y sus competidores, serán capaces de facilitar antes y mejor el contenido que el de otras páginas, no tan bien expresados y segmentados.

No abarcar todo en un título, crear nuevos contenidos

Extraer la esencia del artículo siendo específico y no pretender abarcarlo todo, para ello podemos expresar un concepto más amplio en la descripción y a su vez, a lo largo de la extensa redacción que se planteará en el contenido. También es conveniente crear nuevos artículos sobre el tema que tratamos de posicionar.

Consejos

  • Ser creativo: No automatizar con títulos aburridos y repetitivos.
  • Sintetizar: Optimizar el título con una síntesis lógica.
  • Especificar: Si es información, concretar que tipo mediante niveles de importancia que se definen en la estrategia de posicionamiento SEO.
  • Acción: Si se pretende convencer de algo, llevar a la acción mediante un verbo.
  • Respuestas a búsquedas muy utilizadas en los Smartphones con búsquedas de voz: Utiliza "cómo", "cúando", "dónde", "quién" o "por qué".
  • Ser práctico: Escribir lo que las personas buscan habitualmente, pero atención, intentar ser original.
  • El título de un contenido generalmente se utiliza para generar el <title> que leen los buscadores. Utilizar herramientas como la de SEOMOFO (Google SERP Snippet Optimization Tool): http://www.seomofo.com/snippet-optimizer.html para examinar como queda la creación.
  • No hay una norma determinante. Salir de cualquier normativa impuesta por una guía, este manual sirve para ayudar a crear e implementar una estrategia SEO, pero no lo siga al pie de la letra, sea tan original como experto es en su sector.

Evitar estas prácticas:

  • Títulos sin relación con el contenido de la página.
  • Palabras clave incoherentes o irrelevantes.
  • El título predeterminado o demasiado genérico. “Sin título” o “Página nueva”.
  • Duplicar títulos en otras secciones. Quiere decir que no es suficientemente preciso.
  • Títulos muy largos. Los buscadores los acortarán.

Título SEO

Un título optimizado con SEO, es similar sea cual sea el propósito, información, servicio o producto que describa.

Título SEO Contenido H1 - Title para buscadores
Título SEO Contenido H1 - Title para buscadores.

Estas son las directrices generales para redactar los mejores títulos en general:

  • El título de un contenido es el máximo nivel. Solo hay 1 título de máximo nivel denominado Encabezamiento 1.
  • HTML: <h1>Título de página</h1>.
  • Metaetiqueta relacionada <title>Título de página</title>.
    El contenido de la etiqueta title se muestra en los resultados de búsqueda.
    En negrita se resaltan las palabras que coinciden con la búsqueda del usuario.
    Es habitual que todos los title de un sitio web acaben con el nombre de la empresa o la localización.
  • Recomendado no poner más de 50 o 60 caracteres. Si no tiene acentos ni ñ, ni caracteres especiales, máximo 67 caracteres.
  • Seguir una lógica al crear contenido, hacer lo mismo con el título consiguiendo la máxima compatibilidad.
  • ¡Ser específico y práctico! Utilizar la palabra clave al principio, algo que las personas busquen.
  • Ser original y creativo. Lo leerán personas interesadas en su temática.

Título SEO Corporativo

  • Poner el nombre de la empresa y si no se dispone de más secciones corporativas (La empresa, Recursos humanos, Certificaciones, Misión, Visión, Valores, ..), añadir el eslogan que define la empresa o asociación.
  • Consejo: Escribir “Quienes somos”, no lleva a ninguna parte, la empresa jamás se indexará por lo que es conveniente.
    Es mejor definir lo que somos y hacemos.
  • Ejemplo: Gesdi | Consultores SEO y SEM.
  • IT (Instrucción Técnica): Mi empresa S.L. + Eslogan.

Título SEO Producto E-Commerce

  • Seguir una lógica al crear líneas y colecciones. Un producto dentro de una colección/familia creará una arquitectura lógica.
  • Consejo: Ser específico y práctico. Utilizar la marca, una palabra clave, algo que los clientes buscarán, o simplemente ser original.
  • Ejemplo: Gel de Aloe Vera ecológico de 200 Ml - La Marca.
  • IT (Instrucción Técnica): Nombre del producto + Especificación + Marca.

Título SEO Servicios

  • Definir exactamente el servicio en 2 o 3 palabras y proseguir con la especialización y localización donde realiza el servicio.
  • Consejo: Si el título es de una categoría general, no acotar su significado con palabras que definan demasiado o se alejen del plan de marketing a largo plazo, ya que no permitirá crecer o escalar la web. Por el contrario, si se está redactando un servicio específico, se deberá concretar.
  • Ejemplo Categoría de servicios general: Consultoría SEO - Expertos en posicionamiento web.
  • Ejemplo Categoría de servicios totalmente específica: Consultoría SEO Prestashop en Barcelona - Expertos en posicionamiento e-commerce.
  • IT (Instrucción Técnica): Nombre del servicio + Especificación + Marca + Localidad.

Título SEO Localidades

  • Escribir la localidad al principio.
  • Consejo: Si no se dispone de categorías de rango superior como provincias, municipios o comunidades, países, .. se puede añadir la Comunidad/Comarca o País/Comunidad, Comunidad/Provincia, según lo que se pretende posicionar.
  • Ejemplo Localidad/Provincia: Barcelona, Barcelonés - Cataluña.
  • IT (Instrucción Técnica): Nombre de la población + Decidir Rango por interés de posicionamiento (Localidad, Comunidad/Comarca Comunidad/Provincia - País/Comunidad).

Título SEO según requerimiento a medida

  • Definición del objetivo de posicionamiento.
  • Consejo: Reunión con el consultor para personalizar la estrategia seo.
  • Ejemplo: Redactar un ejemplo junto al consultor.
  • IT (Instrucción Técnica): Definir el modo de introducción y salirse de la norma de vez en cuando para ser creativo, original, divertido o serio.

DESCRIPCIONES SEO - Resumen para posicionar y llevar a la acción

Redactar descripciones SEO para posicionar el contenido y llevar a la acción, el clic. ¡Usar descripciones informativas para usuarios y motores de búsqueda!

Descripción SEO es un eslogan y un resumen

Descripción SEO es un Resumen o Eslogan. Description para buscadores
Descripción SEO es un Resumen o Eslogan. Description para buscadores.

Una descripción SEO es un eslogan y un resumen que sintetiza el contenido para llevar a la consecución de una acción. Generalmente, mediante una buena descripción, se pretende conseguir un clic en los resultados de búsqueda, hemos de recordar que se muestra debajo del título y competirá con 10 resultados más orgánicos (Gratuitos) y anuncios de pago arriba y derecha de la pantalla, el texto que generemos debe ser el más atractivo y sugerente para invitar al navegante, normalmente clientes potenciales, a hacer clic en nuestra propuesta.

Descripciones optimizadas para las redes sociales

También sirve para cuando se quiere compartir un contenido en las redes sociales, justo debajo del título, se comparte a su vez una breve descripción que define lo que el lector se encontrará al hacer clic en el enlace social.

Descripciones SEO para E-Commerce

En los comercios electrónicos se visualiza en las páginas de categorías, novedades, productos relacionados, junto a una fotografía mini, precio del producto y el botón de ver producto y añadir al carrito.

Consejos

Por lo tanto, es muy importante redactar bien esta pequeña síntesis:

  • Ser muy preciso, describir bien y/o incitar a la acción para conseguir clics.
  • Escribir una breve descripción del artículo con pocas palabras, hasta 150 caracteres.
  • Se debe ser creativo/a y redactar el mejor eslogan posible.
  • Utilizar palabras clave elegantes, frases limpias y bien estructuradas.
  • Acabar la frase con la virtud/diferencia principal respecto a los demás contenidos o competidores incitando a ser clicado.
  • Si alguien comparte la página en las redes sociales, compartirá la breve descripción por defecto. Preguntarse lo siguiente, ¿Describe bien el objeto del contenido?
  • No utilizar demasiadas palabras clave diferentes a las que se encuentren en el contenido. Si es una buena descripción, debe basarse en el contenido que describe.

Evitar estas prácticas

  • Descripciones sin relación con el contenido del texto.
  • Palabras clave incoherentes o irrelevantes.
  • Redactar solo con palabras clave.
  • Descripción predeterminada o demasiado genérica. “Aquí la descripción” o “Sumario de la página”
  • Duplicar descripciones en otras partes de la web.
  • Descripciones muy largas. Los buscadores las ignorarán o acortarán.

Descripción SEO en general

  • Se puede utilizar justo debajo del título H1 del artículo. Su uso se asemeja a un titular de periódico, a un anuncio de lo que viene a continuación, al resumen del contenido que se invita a leer.
  • HTML: <p>Breve Descripción</p> aunque también se puede plantear como un H2 largo, dependiendo de la línea editorial y el tipo de escritura. En ese caso, el código html es <h2>Breve Descripción</h2>.
  • Recomendado no poner más de 150 caracteres.
  • Reutilizar las palabras del contenido.
  • Si es un texto informativo, resumir al máximo. Desambiguar, y no llevar a la confusión para evitar tasa de rebote. Si un usuario hace clic y no encuentra lo que esperaba, rebotará, es decir, se irá de la página de destino empeorando el promedio de tiempo en el sitio.
  • Si es un producto o servicio, incitar a la acción con un verbo, añadir un precio, oferta,  descuento, o simplemente destacar los beneficios respecto a la competencia u otros portales de la misma temática.

URL SEO - Basadas en la estructura jerárquica y los títulos

Una URL SEO amigable de los buscadores, contiene la esencia del título y se anida de acuerdo a la estructura de categorías. ¡Simplifica la URL!

Crear URL SEO automatizadas basadas en buenos títulos H1 y una estructura bien definida de familias y categorías jerarquizadas. Filtrar palabras no deseadas en al “Alias de URL”, acortar al máximo pero que mantengan el significado. Transliterar el juego de caracteres a US-ASCII para compatibilidad multiplataforma y transformar a minúsculas. Eliminar signos de puntuación.

Más información sobre la creación de una URL que se ajuste a los requisitos de Google en https://support.google.com/webmasters/answer/76329.

CONTENIDO SEO - Redactar correctamente y ofrecer calidad a sus lectores

Posicionar contenido en buscadores con palabras clave relevantes. Buen estilo de redacción SEO con textos informativos de calidad. ¡Contenido interesante!

Aplicar SEO en el contenido

CONTENIDO SEO - Redactar correctamente y ofrecer calidad a sus lectores
CONTENIDO SEO - Redactar correctamente y ofrecer calidad a sus lectores.

En las primeras 50 palabras del texto mencionar lo que se desea posicionar. Describir la introducción con calidad mediante palabras clave interesantes y relevantes. Utilizar párrafos cuya longitud ideal es de 2 a 12 líneas.

Para posicionar su página en Google mediante la optimización SEO y cautivar la atención del lector, puede utilizar técnicas de marketing en la redacción del primer párrafo y reducir la extensión de 2 a 5 líneas.

Saltarse la norma de vez en cuando garantiza unos textos más realistas y permite redactar con mayor fluidez y creatividad. Ofrecer a los lectores información de interés que refleje la profesionalidad, fiabilidad o una descripción del producto o servicio, que satisfaga por encima del resto de textos que encontrará en internet sobre su temática, en este caso que nos ocupa, la creación de pautas para conseguir contenido SEO de calidad y bien estructurado.

Objetivo del contenido

Al final de la lectura de un contenido, el lector debe estar satisfecho con la información facilitada. El objetivo de la redacción es diferente para cada caso, pensemos el objetivo para cada caso; Llevar a la cumplimentación de un formulario, recibir una llamada de teléfono, informar sobre cualquier temática, suceso o evento, reflejar la especialización o profesionalidad de la empresa, hacer viral en redes sociales un mensaje o simplemente ayudar a los clientes o usuarios existentes con manuales de uso o guías especializadas e informativas.

Pautas para redactar

Especificar el tipo de redacciones para el contenido en general o de los artículos especializados.

  • Concretar la intención de la redacción: ¿debe ser informativa, descriptiva, dar consejos o ayuda?
  • Identificar cuál es el público objetivo: ¿los lectores van a ser expertos en el tema, aficionados o ignorantes?
  • Defina el tono del texto:
    ¿Ha de ser serio o divertido? ¿De máxima seriedad o descojonante?
    ¿De fácil lectura o con extensos textos científicos y numerosas referencias?
  • Especificar el estilo de escritura: ¿Neutral o subjetivo, debe dirigirse a los lectores directamente, escrito en primera persona o utilizar la voz pasiva?
    Narrador: https://es.wikipedia.org/wiki/Narrador
    Voz Pasiva: https://es.wikipedia.org/wiki/Voz_pasiva
    Punto de vista Neutral: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutral
    Subjetivo: https://es.wikipedia.org/wiki/Subjetividad
  • Describir la estructura del texto: Se sugiere crear subtítulos para subtemas., incluya una introducción (Ver primer párrafo de 50 palabras) y conclusiones o llamadas a la acción.
  • Destacar: Especificar las palabras clave que deben ser mencionadas y redactar en consecuencia. ¿Se debe destacar algún concepto en especial?
  • Omitir: ¿Se debe omitir totalmente algún término o concepto?
    Conceptos prohibidos: Jamás mencionar “palabras clave negativas” o expresar algo relativa a ellas.
  • Enriquecer con material multimedia de calidad (Fotos y vídeos).
  • Enlazar hacia páginas relacionadas pero de la máxima calidad informativa.
    Antes de 2016 el Page Rank de las páginas de destino solía dar una pista sobre la seriedad de la página pero ahora no disponemos de los datos del ranking y debemos analizar la calidad del contenido y web por nuestra cuenta y riesgo.
  • Contenidos desde 500 a 1500 palabras.
  • Aportar valor y mejorar internet.

Consejos para redactar

  • Textos generalistas: Párrafos de 2 a 12 líneas o el lector pierde la atención.
  • Introducción o enlace, nudo y conclusión o desenlace. ¿Con “invitación” al lector a realizar una acción?
  • Seleccionar fotografías e imágenes relevantes que ayuden a entender el texto.
  • Revisar varias veces. Estructura, expresiones y ortografía.
  • Leer ejemplos a modo de guía e inspirarse en ellos.
  • Releer en voz alta como si fuera de otro autor.
  • Pedir la opinión de terceras personas.

Evitar estas prácticas

  • Frases rebuscadas.
  • Repetir cerca una misma palabra.
  • Sinónimos bonitos pero extraños. Es mejor definir correctamente el mensaje.
  • Las palabras “cosa”, “algo” no sirven para determinar ninguna idea.
  • Los verbos comodín no ayudan a definir la acción. (hacer, poner, decir, ser, estar, haber, tener, ...)
    Es mejor “escribir un artículo” que “hacer un artículo”.
  • Adverbios: Evita la terminación (mente) 2 veces. Clara y evidentemente.
  • Etcéteras, es mejor utilizar los puntos suspensivos (…).
  • Enlazar con páginas de dudosa calidad o inestables (Pueden dejar de estar en línea y con lo cual, crear enlaces rotos en el futuro).
  • Nunca plagiar. En caso necesario, citar al autor y “linkear”.

El primer párrafo

Para animar e informar al lector rápidamente del objeto del texto, debemos redactar una introducción de 2 a 5 líneas, cuyo contenido albergará las palabras clave en las 50 primeras palabras del párrafo.

Siguientes párrafos

La redacción debe segmentarse y relacionarse con el título que la encabeza. Escribir párrafos de una longitud de 2 a 12 líneas con un punto medio que facilita la lectura, estimado en 4 líneas.

Últimos párrafos

Concluir la redacción utilizando la palabra clave en las últimas 50 palabras. Ayuda a Google a entender el texto.

Estructura de títulos H2, H3, H4, H5 y H6 en un contenido

El H1 se ha comentado anteriormente, sirve para titular una página de la web, única e irrepetible. Cada página dispondrá de diferentes secciones h123456, independientes que se identifican según necesidades:

Títulos H2

Si la extensión del texto cambia su significado inicial o se dispone de suficiente volumen de información segmentada para crear un bloque independiente, crear un título nuevo H2 sobre una temática relacionada con el titular H1.

El título de rango 2 (H2), está relacionado con el contenido inicial, pero dispone de bastante información como para crear un apartado independiente donde se extienda la información.

Títulos H3, H4, H5, H6

Son títulos que se usan en secciones cada vez más específicas. Si un H2, contiene muchos párrafos, se debe volver a segmentar la información con títulos H3.

Dentro de un H3, podemos volver a crear H4 para matizar aún más el texto, dentro del H4, podemos segmentar con H5 y así respectivamente, hasta el H6, que es el título de menor importancia.

Ejemplo HTML de jerarquía de títulos H1 a H6

El encabezado H1 es el mundo → H2 Continentes → H3 Países → H4 Regiones → H5 Ciudades → H6 Barrios.

Siguiendo este ejemplo, se puede identificar la importancia de trabajar bajo una estructura bien definida. Lo habitual es disponer de un contenido más sencillo de categorizar, que el planeta tierra entero. Atribuir un valor a cada sección y esquematizar el texto por secciones de importancia similar, ayuda a indexar correctamente el contenido.

<h1>El mundo</h1>
  <h2>Europa</h2>
    <h3>España</h3>
      <h4>Catalunya</h4>
        <h5>Barcelona</h5>
          <h6>Eixample</h6>
          <h6>Les Corts</h6>
          <h6>Sarrià</h6>
          <h6>...</h6>
    <h3>Francia</h3>
      <h4>Île-de-France</h4>
        <h5>Paris</h5>
          <h6>Montmartre</h6>
          <h6>Montparnasse</h6>
          <h6>...</h6>
    <h3>Alemania</h3>
    ...
  <h2>América</h2>
    <h3>EE.UU</h3>
    <h3>México</h3>
    <h3>Argentina</h3>
  <h2>Ásia</h2>
  ...
  <h2>Africa</h2>
  ...
  <h2>Oceania</h2>
  ...

Contenido Multimedia

El contenido multimedia se refiere a las imágenes, vídeos, infografías, diapositivas u otros archivos multimedia que deben acompañar al texto para incrementar el tiempo de permanencia del lector y rebajar el porcentaje de rebote.

Se debe subtitular indicando que tipo de contenido es.

Contenido Multimedia - Imágenes

Nombre del archivo: Es apropiado renombrar una imagen con palabras que la describan. Si disponemos de una imagen codificada por la cámara "IMG0001.jpg" , es conveniente renombrarla con palabras que se entiendan tipo "palabras-que-describan-imagen-etcetera-blabla.jpg"

ALT: Es necesario etiquetar las imágenes con el atributo ALT (Alt=”Descripción de la imagen para las personas invidentes o los robots de búsqueda”).

TITLE: Sí se desea visualizar un texto al pasar el puntero del ratón por encima de la imagen, se debe añadir el atributo TITLE (HTML: title=”Descripción de la imagen que verán los usuarios al pasar el puntero del ratón por encima de la imagen”).

El código HTML generado es:

<img alt="Consultor SEO" src="/sites/default/files/img/articulo/e1/consultores-seo-gesdi.jpg" title=”Consultor SEO”>

Enlaces externos e internos

Este manual no pretende ser una guía de como realizar enlaces, pero si que es importante enlazar contenido hacia páginas relacionadas y que puedan mejorar el contenido aportando información útil.

Puede enlazar mediante un texto ancla, una palabra en el contenido que enlace hacia una sección propia de la web o hacia una página externa que se considere oportuna mencionar.

HTML: <a href="https://gesdi.com/seo" title="Ir a Gesdi.com - Contratar consultor SEO">Contratar un consultor SEO de Gesdi.com</a>

El texto dentro de las etiquetas indica a los usuarios y a Googlebot la página de destino, se refuerza el significado mediante la etiqueta title, que se visualiza cuando se pasa el puntero de la pantalla por encima del enlace.

target="_blank" 

Si deseamos añadir un enlace target="_blank" a los atributos del enlace, sirve para abrir los enlaces en una nueva pestaña del navegador, en lugar de mantener la navegación en la misma pestaña.

HTML : <a href="https://gesdi.com/seo" title="Ir a Gesdi.com - Contratar consultor SEO" target="_blank">Contratar un consultor SEO de Gesdi.com</a>

Añadir un enlace a un título H1,H2, ..

Si deseamos enlazar un título hacia un contenido, necesitamos añadir el enlace dentro del título.

HTML: <h2><a href="https://gesdi.com/seo" title="Ir a Gesdi.com - Contratar consultor SEO">Contratar un consultor SEO de Gesdi.com</a></h2>
HTML con target _blank: <h2><a href="https://gesdi.com/seo" title="Ir a Gesdi.com - Contratar consultor SEO" target="_blank">Contratar un consultor SEO de Gesdi.com</a></h2>

 

Una página no debe ser el final de internet, respetar la navegación fluida ayuda a los internautas.

Velocidad de carga.

Disponer de un website optimizado con SEO Técnico. Gesdi dispone de las páginas web “EasySmart Drupal” de carga rápida y con herramientas SEO.

Analizar el rendimiento tanto de la respuesta del servidor, como de la optimización de la página web en código y contenido. El proceso de carga se puede analizar con herramientas de análisis de rendimiento:

Ejemplo valor óptimo con Web Page Performance Test WebPagetest 

Al realizar el análisis en www.webpagetest.org/, un valor óptimo sería conseguir con una conexión 3G normal un "Page Index" inferior a 2500.

Estos valores son difíces de conseguir en la primera carga de página, sin la cache, pero conseguir valores entorno a 2500 aseguran que una web se carga de manera semiinmediata en un dispoitivo móvil con cobertura media o baja.

Optimización para móviles

Optimizar el peso de las imágenes.

Alojar la web en un hosting de calidad y seguro, ubicado como mínimo en Europa e ideal en España. Gesdi "Web hosting & Domains names" cuenta con servidores optimizados para alojamiento de páginas web y gestiona el registro de nombres de dominio con extensiones de casi todo el mundo.

Comprimir una imagen y ver la diferencia de peso respecto al original. Si PhotoShop o los programas de edición de imagen vectorial se dominan, en el momento de exportar se debe mantener los valores óptimos de peso de la imagen versus calidad.

Si no se dispone de tiempo o conocimiento, de debe utilizar programas de compresión de imágenes, por ejemplo, una imagen se puede reducir hasta un 90% de peso (KB) a través de estos programas online y verse perfectamente: https://compressor.io/, https://kraken.io/, https://www.websiteplanet.com/webtools/imagecompressor/ , https://tinypng.com/ ... .

Imaginemos el ahorro energético a nivel mundial que supone reducir el tamaño de toda la WWW en un 50%. Se necesitarían la mitad de servidores o conexiones para visualizar lo mismo. Es por ello que los buscadores premian a las páginas que utilizan menos recursos optimizando su contenido multimedia. Optimizando imágenes, ayudamos a reducir el espacio de los discos duros y la transferencia de datos necesaria para acceder, en consecuencia rebajamos los costes eléctricos y de infraestructura de las empresas y los buscadores. Comprimir imágenes es sostenible, aumenta la velocidad de navegación y mejora internet.

Palabras Clave

Escoger las palabras clave que las personas buscan y se repiten en su contenido. Identificar al público objetivo y redactar en consecuencia.

Conclusión

Título: Hasta 60 caracteres.

Html:

<h1>TÍTULO SEO - Redactar títulos para posicionar palabras clave</h1>

Meta Etiqueta:

<title>TÍTULO SEO - Redactar títulos para posicionar palabras clave</title>

Breve Descripción: Hasta 150 caracteres.

Html:

<p>Redactar descripciones SEO para posicionar el contenido y llevar a la acción, el clic. ¡Usar descripciones informativas para usuarios y motores de búsqueda!</p>

Meta Etiqueta: description content="Redactar descripciones SEO para posicionar el contenido y llevar a la acción, el clic. ¡Usar descripciones informativas para usuarios y motores de búsqueda!" 

Alias de URL

www.midominio.com/categoría/titulos_seo_redactar_posicionar_palabras_clave

Contenido

Primer párrafo de 2 a 5 líneas incluyendo las palabras o frases clave en las 50 primeras palabras.

Siguientes párrafos de 2 a 12 líneas como máximo, tantos como sean necesarios para describir bien el título que lo precede. Crear nuevos títulos si cambia el significado de lo que se explica.

Estructura de títulos anidados.

Contenidos desde 500 a 1500 palabras o más, enriquecidos con contenido multimedia debidamente etiquetado.

Referencias

  1. Guía SEO de Google para principiantes
  2. Search Quality Rating Guidelines-
  3. Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda
  4. SEO MOFO http://www.seomofo.com/snippet-optimizer.html
    Una herramienta para visualizar las Meta Etiquetas Title y Descriptions, tal y como quedan en los resultados de búsqueda SERP de Google.
  5. Dirae: http://dirae.es/palabras/?q=posicionamiento
    Dirae es un diccionario inverso basado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Es un diccionario inverso porque, en lugar de hallar la definición de una palabra, como en un diccionario ordinario, halla palabras buscando en su definición.
  6. Recomendaciones para una buena escritura: http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/62/RecomendacionesBuenaEscritura.doc
  7. Segmentación para atraer e identificar el Público Objetivo: Identificar los objetivos, segmentar, analizar y emprender acciones en la web


El posicionamiento web solo se consigue mejorando internet con redacciones y SEO de calidad.

Gesdi.comAsterisco naranja Gesdi.com Autor: Sergi de Anta.

Asumir estos conceptos de redacción SEO es laborioso, más si cabe comunicar y desarrollar con websites que no dispongan de buenas herramientas. El SEO son horas y conocimiento, su rentabilidad es alta, además, optimizar una página mejora la lectura y abarata las campañas de publicidad. Contratar un consultor SEO puede ser la mejor opción para cumplir objetivos en internet.

Sección
Categoría